soldadura en refrigeracion

SEGURIDAD EN  SOLDADURA

Profesor Alvaro J. Martínez Ch.

CAPITULO  1

SEGURIDAD PERSONAL

   Existen un sinnúmero de precauciones que deben ser tomadas en cuenta ya que en este área de la refrigeración y climatización es de vital importancia evitar accidentes que puedan causar lesiones personales de gran consideración, este punto el trabajo de soldadura de refrigeración es muy utilizado por técnicos, por lo cual se hace énfasis ya nuestras vidas depende de nuestras acciones seguras o inseguras en un taller.

A continuación se describe un número de accesorios y parámetros para seguridad personal:

-         Utilice siempre gafas protectoras cuando trabaje con un soplete encendido.

-         Use guantes de un material resistente al calor como cuero curtido al cromo para protección de las manos.

-         No se deben utilizar zapatos abiertos ni deportivos; hay que emplear calzado de seguridad con puntas de acero cuando amerite la situación.

-         Mantenga las manos y ropa libres de grasa o aceites.

-         No permita que la ropa se sature con oxígeno.

-         Utilice ropa adecuada resistente al fuego (delantal)

-         Trabaje en un área ventilada para evitar nauseas por inhalación de gases no condensables.

-         Ser prudente si no existe restos de gases refrigerantes en el ambiente ya que estos gases son toxicos con llama de soldadura.

-         Nunca trabajar con  líneas de refrigeración cargadas de gas refrigerante.

PREVENCION DE INCENDIOS

   Los incendios pueden ocurrir en donde se efectúa cualquier operación de soldadura o corte si se permite que cualquier material combustible haga contacto con el arco ó flama, las chispas o la escoria caliente.

  Detalle de algunos parámetros para evitar incendios al trabajar con soldadura:

-         Antes de empezar a trabajar retire todo material combustible del lugar donde vaya a soldar o cortar.

-         So no se pueden retirar los materiales flaméales ponga barreras contra fuego y tenga a otra persona que vigile el área.

-         Conozca de antemano el lugar de los extintores de incendio

 

CAPITULO  2

 

PRINCIPIOS DE SOLDADURA

 

   Soldadura se refiere a la unión de soldadura fundida (generalmente una composición con un bajo punto de fusión, y hecha de dos o más metales) a otro material que no se funde.

   La soldadura fluye dentro de la estructura granular de los metales que une. Al enfriarse, la soldadura se solidifica y se adhiere a las superficies, formando una junta permanente. La tubería de latón y cobre, así como partes y accesorios no sujetos a temperaturas elevadas, se puede soldar.

Una buena soldadura depende de:

-          Superficies muy limpias libres de aceite, grasa u óxidos

-          El uso de un buen fundente que disuelve cualesquiera óxidos que puedan haberse formado en la superficie.

-          Partes con ajuste estrecho en los lugares en que deben unirse.

-          Una buena calidad de soldadura.

-          Un buen suministro de fuente calor que puede dirigirse a las superficies que se sueldan.

SELECCIÓN DE LA  SOLDADURA  APROPIADA

- SOLDADURA SUAVE

     La llamada soldadura “50-50” se recomienda para temperaturas hasta 120° C. Esta soldadura denota la composición de soldadura como 50% estaño y 50% plomo. Si se requiere una mayor resistencia, tal como la de los evaporadores en que la temperatura desciende a 1°C., se sugiere una aleación de 95% estaño y 5% antimonio (95-5). Más allá del rango de 177°C., los metales se pueden unir por “soldadura dura” o latonado utilizando metales que resisten altas temperaturas requeridas para unirlos.

-SOLDADURA DURA “PLATA”

       Pueden producirse juntas de junta, de resistencia máxima y para condiciones de temperatura extrema empleando “soldadura de plata” o “latonado de plata”.  Generalmente se usan aleaciones de plata en estos procesos.  La diferencia principal entre soldadura y latonado es la temperatura mayor que se usa en los metales de latonado y diferentes fundentes.  Por lo demás, los pasos que se siguen y las precauciones correspondientes son las mismas de soldadura.

  PREPARACION DEL TRABAJO A SOLDAR

     Es importante que las partes metálicas que van a soldarse ajusten precisamente y deben estar lo bastante caliente para fundir la soldadura.  Cuando se ha alcanzado la temperatura correcta y si las superficies están limpias y untadas de fundente, la soldadura aplicada en la junta fluya por acción capilar entre las partes que se unen.  Debe recordarse que la soldadura suave debe calentarse en las partes y no por el calor directo del soplete.

  PROCESO DE SOLDADURA

    El calor del soplete debe dirigirse hacia el tubo, extendiéndolo sobre un área tan limpia como sea posible.  Cuando se alcanza la temperatura correcta, la soldadura se funde al contacto con las superficies metálicas.  Debe tenerse especial cuidado de no sobrecalentar las partes que se van a soldar.  El sobrecalentamiento requema el fundente y puede su efectividad hasta el punto en que las partes deban desarmarse y prepararse nuevamente para soldarse.  Demasiado calor puede también causar rotura de accesorios fundidos.

   El soplete de oxiacetileno se usa generalmente en latonado de plata.  La soldadura de plata es una aleación de plata que contiene 35%-45% de plata.  Esta soldadura se funde a 605°C. y se fluye a 620°C.  La superficie por soldar debe limpiarse completamente con cepillos de alambre, lamina de acero (lima) o tela abrasiva (lija).

 

 CAPITULO  3

 

GASES UTILIZADOS PARA LA SOLDARURA

 

    DIVERSOS GASES

            En la industria de la soldadura y las que se relacionan con ella principalmente los gases combustibles o gases protectores; para producir la flama necesaria para soldar, cortar y calentar, el oxígeno puro combinado con un gas combustible producirá un calor muy intenso.  La mezcla resultante se le llama gas de oxígeno y combustible.  El oxígeno puro aumenta la rapidez e intensidad de la combustión.  Para proteger una soldadura contra la contaminación, ya que reacciona con los gases de la atmósfera, se utiliza un gas inerte como el argón y el helio.

 CARACTERISTICAS DE GASES COMBUSTIBLES E INERTES

COMBUSTIBLES

         HIDRÓGENO. Gas incoloro, muy inflamable que no es toxico y no tiene olor. Un método común para producir hidrogeno es pasar vapor de agua supercalentado sobre un lecho de coque caliente. Debido a que el hidrogeno es muy inflamable cuando se combina con el oxígeno en ciertas condiciones, esa mezcla puede presentar un peligro de explosión. 

            PROPANO.  Es un gas de hidrocarburos, incoloro muy inflamable que tiene muy baja toxicidad y un olor un tanto picante. Se licua con facilidad y se suele embarcar licuado. Por su abundancia, se utiliza mucho para soldar y cortar.

            ACETILENO. Es un gas hidrocarburo incoloro, muy inflamable que es toxico y tiene un fuerte olor a ajo. Para producir el acetileno, se combinan agua y carburo de calcio.

            GAS NATURAL. Es el más común de todos los gases combustibles y se encuentra en las mismas zonas en donde se ha descubierto petróleo. Este gas se emplea más para calentar y cortar. Se suele enviar a los centros de consumo por gaseoductos.  El hidrocarburo predominante en el gas natural es el metano, que es incoloro, sin olor y no es toxico, pero si es muy inflamable y puede ser explosivo.

PROPILENO. Es un gas de hidrocarburo, incoloro no toxico y tiene olor agradable pero es muy inflamable. Se obtiene del petróleo.

Los siguientes gases en realidad son mezclas de gases y se mencionan por su marca registrada:

MAPP  Su nombre significa metilacetileno, propadieno y propileno, asimismo contiene pequeñas cantidades de otros compuestos. Por lo general se surte licuado.

FLAMEX. Es un compuesto de hidrocarburo que se emplea como aditivo en el propano y el gas natural. También se surte licuado.

UCON 69. Es un gas licuado de hidrocarburo incoloro e inflamable y tiene un olor muy especial.

 

GASES INERTES

         Los siguientes gases se emplean como protectores porque no reaccionan con otros elementos.

            ARGON. Este gas es incoloro, no toxico, no inflamable y sin olor. Su producción comercial en la actualidad es por destilación fraccionada del aire líquido.

            HELIO. Al igual que el argón no tiene color ni olor. No es toxico ni inflamable y también se obtiene del aire líquido.

            DIOXIDO DE CARBONO. Es un gas incoloro, de ligera toxicidad, no inflamable,  con olor débil y sabor un tanto acido. En su forma licuada, se le suele llamar hielo seco. Técnicamente no es gas inerte porque puede reaccionar con otros elementos. Sin embargo, ya que se utiliza  como gas protector a veces se le llama inerte.

           

 

CAPITULO  4

           

EQUIPO BASICO PARA OXIACETILENO

 

            EQUIPO BASICO

            El equipo básico de un sistema de oxiacetilénico consta  de los siguientes componentes.

1.      Cilindros de oxígeno y acetileno.

2.      Válvulas

3.      Reguladores

4.      Mangueras

5.      Mezclador de gases

6.      Boquillas

Todo este equipo tiene la finalidad de producir y controlar una flama de oxiacetileno.

            CILINDROS DE OXIGENO Y ACETILENO

         El oxígeno en forma gaseosa se suele entregar al consumidor en cilindros de acero. Los cilindros de acero para uso normal se fabrican en una gran variedad de tamaños y el gas que contienen se comprime a 15 mPa (2200 psi) a 21°C  o 70°F. La temperatura ambiente normal (bajo sombra). Los cilindros tienen una construcción especial para soportarlas tremendas presiones del gas que contienen y además tienen rosca derechas.

Las válvulas del cilindro de oxigeno se debe abrir toda cuando está  en uso el cilindro para permitir un paso sin restricciones y para que actúe como sello. Hay un dispositivo de seguridad que está colocado en la válvula del lado opuesto de la conexión del regulador, este dispositivo tiene forma de una tuerca hexagonal con pequeños agujeros 

Tecnología para Refrigeración y Climatizacion
 
Crees que te gusta o interesa
 
 
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis